Close Menu
El Cardinal
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
What's Hot

YIN YANG 

21 septiembre, 2025

Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla

20 septiembre, 2025

Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

19 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Cardinal
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
El Cardinal
Hidalgo

Con ponencia, Unidad de Género previene fístula obstétrica

Antonio AlcarazBy Antonio Alcaraz23 mayo, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
CONGRESO_HIDALGO
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, conmemorado cada 23 de mayo, y en el marco del Día Naranja, la Unidad Institucional de Género y el área de Servicio Médico y Nutrición del Congreso del Estado de Hidalgo, organizaron la ponencia “Una herida evitable: hablemos de la fístula obstétrica”, impartida por la doctora Susana Alejandra Arzate Muñoz.

Está plática tuvo como objetivo sensibilizar al personal sobre esta grave lesión que sufren miles de mujeres durante el parto, la cual en la mayoría de los casos es prevenible con atención médica oportuna y de calidad.

La fístula obstétrica “es una condición que sigue ocurriendo muchas veces en silencio, afectando la salud, dignidad y vida de mujeres que no tienen acceso a una atención médica adecuada. Queremos visibilizar este tema y hablarlo sin miedo”, manifestó Mariana Monzalvo Godínez, titular de la Unidad de Género.

La ponente Susana Alejandra Arzate Muñoz explicó que la fístula obstétrica es una abertura anormal que se forma entre la vagina y el recto o la vejiga, resultado de un parto prolongado. También detalló sus tipos, cuadro clínico y secuelas, dentro de las que sobresalen la depresión, violencia doméstica y estigmatización, entre otras. “Ninguna mujer tendría que tener algún tipo de repercusión social por buscar su beneficio en cuanto a salud”, precisó la doctora.

Además, sugirió a futuras madres de familia que como estrategias de prevención deben mantener un adecuado control prenatal, mientras que las y los médicos necesitan identificar embarazos de alto riesgo, impartir educación poblacional con planes de emergencia y el personal sanitario debe permanecer capacitado.

Recordó que desde 2016, en México se prioriza el parto humanizado, el cual incluye programas de entrenamiento a parteras para identificar pacientes que requieran cesárea electiva o traslado a hospitales, el respeto a las tradiciones en poblaciones indígenas y el acompañamiento a poblaciones con escaso acceso a servicios de salud, todo esto a fin de reducir la morbi-mortalidad materno-infantil.

Ana Cecilia Sosa Juarico, titular del área de Servicio Médico y Nutrición, recordó que la fístula obstétrica es una realidad que muchas veces se desconoce, “pero que tenemos que atender como parte de nuestro deber colectivo con la salud y los derechos de las mujeres”.

En el evento también estuvo presente Gabriela Navia Tapia, coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública.

Congreso de Hidalgo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleServicios para el Pueblo brindaron más de 6 mil atenciones en Cardonal y El Arenal
Next Article Clausuran bar ‘Mentiras: Zona de Despecho Pachuca’ tras golpiza a joven; PGJH ya investiga
Avatar photo
Antonio Alcaraz

Related Posts

YIN YANG 

21 septiembre, 2025

Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla

20 septiembre, 2025

Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

19 septiembre, 2025

Con iniciativa, diputada impulsa la igualdad de género en la cultura física y el deporte

19 septiembre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

OTRAS NOTAS

YIN YANG 

21 septiembre, 2025

Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla

20 septiembre, 2025

Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

19 septiembre, 2025

Con iniciativa, diputada impulsa la igualdad de género en la cultura física y el deporte

19 septiembre, 2025

Periodismo honesto, con valor, sentido humano, a veces sarcástico y divertido. Noticias frescas...

MINUTO AL MINUTO
  • YIN YANG 
  • Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla
  • Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
© 2025 EL CARDINAL Derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.