Close Menu
El Cardinal
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
What's Hot

Buscando qué tragar

4 noviembre, 2025

Fandango

3 noviembre, 2025

Congreso del Estado de Hidalgo recibe de la ASEH informes individuales de la Cuenta Pública 2024

31 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Cardinal
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
El Cardinal
Minuto a Minuto

Una cicatriz: Poemas que conmemoran el 2 de octubre de 1968

Antonio AlcarazBy Antonio Alcaraz4 octubre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por: Tania Martínez Suárez

Hay sucesos que por más que pasen las décadas permanecen latentes en la memoria colectiva, anécdotas que devienen en el tiempo, las conmemoraciones simbólicas de las que hacen apología los noticiarios repitiendo la misma nota en todos sus espacios televisivos y hasta el afán de “festejar” de los funcionarios de todos los niveles, que no conciben un evento sin que tengan que pronunciar un discurso. Así en pleno 2025 esa cicatriz llamada 2 de octubre de 1968 asoma en cada injusticia que se comete en el país, no alcanzan las palabras para nombrarla, pero la poesía sí puede en su universo amplísimo  hablar de Tlatelolco.

Recomiendo leer “La noche de Tlatelolco” escrito por Elena Poniatowska, es quizá el libro mexicano más reeditado de los tiempos recientes, en él la autora reunió numerosos testimonios cruciales de los trágicos días de octubre de 1968. La intensidad de la crónica, el dolor del testimonio y la fuerza avasalladora de la denuncia le confieren a este libro su condición ejemplar. Ha sido, en efecto, un modelo tanto por su concepción y su factura como por su resonancia: es historia viva, memoria rebelde, arma contra el silencio. La noche de Tlatelolco es el libro emblemático de México en las últimas décadas.

La única certeza que este hecho nos da, es que no puede volver a pasar, no podemos permitirlo.

Comparto aquí algunos poemas de grandes autoras y autores mexicanos:

Memorial de Tlatelolco

(Fragmento)
Rosario Castellanos

La oscuridad engendra la violencia
y la violencia pide oscuridad
para cuajar el crimen.

Por eso el dos de octubre aguardó hasta la noche
Para que nadie viera la mano que empuñaba
El arma, sino sólo su efecto de relámpago.

¿Y a esa luz, breve y lívida, quién? ¿Quién es el que mata?
¿Quiénes son los que agonizan, los que mueren?
¿Los que huyen sin zapatos?
¿Los que van a caer al pozo de una cárcel?
¿Los que se pudren en el hospital?
¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?

Tlatelolco, 68

(Fragmento)
Jaime Sabines

Habría que lavar no sólo el piso: la memoria.

Habría que quitarles los ojos a los que vimos,
asesinar también a los deudos,
que nadie llore, que no haya más testigos.
Pero la sangre echa raíces
y crece como un árbol en el tiempo.
La sangre en el cemento, en las paredes,
en una enredadera: nos salpica,
nos moja de vergüenza, de vergüenza, de vergüenza.

Las bocas de los muertos nos escupen
una perpetua sangre quieta.

Las voces de Tlatelolco

(2 de octubre de 1978: diez años después)
(Fragmento)
José Emilio Pacheco

—¿Por qué no me contestas?
¿Estás muerto?

—Voy a morir, voy a morir.
Me duele.

Me está saliendo mucha sangre.
Aquél también se está desangrando.

—¿Quién, quién ordenó todo esto?

—Aquí, aquí Batallón Olimpia.

—Hay muchos muertos.

Hay muchos muertos.

—Asesinos, cobardes, asesinos.

 

—Son cuerpos, señor, son cuerpos.

México: Olimpiada de 1968

Octavio Paz

A Dore y Adja Yunkers

Delhi, a 3 de octubre de 1968

La limpidez

(quizá valga la pena

escribirlo sobre la limpieza

de esta hoja)

no es límpida:

es una rabia

(amarilla y negra

acumulación de bilis en español)

extendida sobre la página.

¿Por qué?

La vergüenza es ira

vuelta contra uno mismo:

si

una nación entera se avergüenza

es león que se agazapa

para saltar.

(Los empleados

municipales lavan la sangre

en la Plaza de los Sacrificios.)

Mira ahora,

manchada

antes de haber dicho algo

que valga la pena,

la limpidez.

 

Proscrita Tania Martínez Suárez
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleDiputados apoyan la innovación para que el trabajo sea más competitivo
Next Article Huejutla se alista para el Xantolo 2025: un altar monumental que honra la vida y la muerte
Avatar photo
Antonio Alcaraz

Related Posts

Buscando qué tragar

4 noviembre, 2025

Fandango

3 noviembre, 2025

Congreso del Estado de Hidalgo recibe de la ASEH informes individuales de la Cuenta Pública 2024

31 octubre, 2025

Memoria y tradición por el Día de Muertos en la Casa del Pueblo

31 octubre, 2025
Leave A Reply

OTRAS NOTAS

Buscando qué tragar

4 noviembre, 2025

Fandango

3 noviembre, 2025

Congreso del Estado de Hidalgo recibe de la ASEH informes individuales de la Cuenta Pública 2024

31 octubre, 2025

Memoria y tradición por el Día de Muertos en la Casa del Pueblo

31 octubre, 2025

Periodismo honesto, con valor, sentido humano, a veces sarcástico y divertido. Noticias frescas...

MINUTO AL MINUTO
  • Buscando qué tragar
  • Fandango
  • Congreso del Estado de Hidalgo recibe de la ASEH informes individuales de la Cuenta Pública 2024
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
© 2025 EL CARDINAL Derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.