Redacción
PACHUCA, HGO.- Después de casi 12 años sin control directo del rastro municipal, el ayuntamiento de Pachuca retomó la administración del espacio y en los próximos días emitirá una licitación pública para iniciar con su rehabilitación, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Gilberto López Islas.
El funcionario explicó que fue el 15 de julio cuando el municipio volvió a tomar posesión del inmueble, que desde la administración del exalcalde Eleazar García operaba bajo una concesión a un tercero. “Lo que nos toca ahora es diagnosticar la parte operativa y técnica: las instalaciones, el equipo, las herramientas. Ya tenemos parte del dictamen, pero falta que pase a visto bueno del alcalde”, dijo.
INFRAESTRUCTURA DETERIORADA Y FALTA DE EQUIPO
Durante las primeras semanas de operación directa, el ayuntamiento identificó diversas fallas estructurales y de funcionamiento en el rastro. Entre los problemas más urgentes destacan la depiladora de cerdos fuera de servicio, herramienta deteriorada, falta de sierras, ganchos, bebederos, así como daños en corrales y pisos. También se detectaron fallas en la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual buscan reactivar este mismo año para reutilizar agua en parques de la ciudad.
“Nos faltan herramientas básicas y adecuar condiciones mínimas para el manejo del ganado. Incluso estamos considerando usar la materia orgánica que se genera para enriquecer la tierra de los parques”, explicó López Islas.
MEJORAS INMEDIATAS Y CONTROL SANITARIO
Desde la recuperación del inmueble, se han implementado acciones inmediatas de mejora, como mantenimiento al sistema eléctrico, reparación de fugas de gas, arreglo del pistolete de matanza, limpieza diaria y revisión documental del ganado. Además, se incorporó un veterinario para verificar el estado de salud de los animales, y se ha negado el ingreso a quienes no presentan documentación o cuyo ganado presenta problemas sanitarios.
Actualmente, el rastro procesa entre 200 y 320 cerdos por día y ha pasado de 18 a 32 reses diarias, lo que refleja una recuperación gradual del servicio.