Close Menu
El Cardinal
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
What's Hot

YIN YANG 

21 septiembre, 2025

Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla

20 septiembre, 2025

Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

19 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
El Cardinal
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
El Cardinal
Minuto a Minuto

Siempre Leonora

Antonio AlcarazBy Antonio Alcaraz14 septiembre, 2025Updated:14 septiembre, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por: Tania Martínez Suárez 

Llegué a Leonora en un absoluto desconocimiento de ella, pero su obra desde la primera vez me atrapó para siempre. Recuerdo haberla visto dar algunas entrevistas por televisión, me parecía paradójico ver una afable mujer mayor hablando de cosas tan sencillas y a la vez tan intrincadas, yo me quedaba a la mitad, sólo sabía que no alcanzaba a comprender del todo lo que expresaba, pero la seguí.

Así, vi alguna vez una exposición suya en el Cuartel del Arte de Pachuca, era en realidad pequeña, algunos objetos, estatuas de bronce como hijos de otras monumentales que luego fui encontrando en algunas plazas públicas y una escultura utilitaria de un cocodrilo que era también una banca donde se sentó mi hija.

En el Museo Nacional de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México disfruté de  una amplia exposición de su arte y pensamiento, recorrí por lo menos dos veces todas la salas, y ciertamente no quería ir, he encontrado en sus palabras e imágenes un lugar donde me siento como en casa.

La vi en la Universidad Autónoma de México, ya envejecida y dando una conferencia del origen mole y como este la atrapó cuando llegó a México, más que su voz, sus manos lograron hipnotizame, se movían haciendo un compás a su palabra, y distraían la atención para que ella pudiera pintar con los acordes de su garganta.

La sigo, o la encuentro, en su escultura de los cocodrilos en reforma,  las bancas en la calle 5 de mayo o cerca del Museo Archivo de Fotografía en el Centro Histórico de la ciudad de México. En La Trompeta Acústica, Lilus Kikus, Cuentos Completos, Memorias de Abajo, El Séptimo Caballo. La encuentro en sus frases, bosquejos, en su gusto por los gatos, mis alérgenos más fieles.

La encontré en San Luis Potosí, en un magnífico complejo cultural que alberga su museo, en un conjunto de 5 salas que transformaron las otrora crujías en portales para admirar la belleza. Un lugar cual castillo, con torres, un portón y bardas enormes es su casa imperturbable, tenía que ser en San Luis Potosí y sus callejones plagados de signos masónicos, su devoción por la marcha del silencio y los encapuchados con gorros en punta, esa ciudad de las horas sin tiempo que se entretejen entre sus plazas públicas, una más hermosa que la otra y así hasta el infinito. Tenía que ser ahí con su sol prometedor de días cálidos y la lluvia que golpea la tierra de súbito, para que nazca de nuevo la fragancia de la vida; tenía que ser ahí donde un pedacito de tu alma se queda mirando los arreboles y la ciudad infinita que bulle entre el progreso, la industria y el eterno estado de la calma.

Ahí está Leonora, en el ojo del pez, del gallo, del becerro, en las manos abiertas de la quiromántica (mi pieza favorita) mirando a través de las máscaras, por los resquicios de las puertas, en todos los ángulos de patio abierto al cielo y en las vasijas que sostienen la atolera y la hacedora de mole, para que caiga como lluvia plagada de incertidumbres, porque su obra es un acertijo y una continua pregunta en el aire. La sigo, me llevará a Xilitla y a Londres, a sus pinturas, a su estilo único y enigmático, a donde quiera que pueda admirar su talento y maravillarme.

“En la vida uno debe hacer lo que le da la gana, porque la frase que comienza con ‘hubiera querido’ vale para una chingada”.

Leonora Carrington

 Visita el Museo:

 Museo Leonora Carrington

Fecha de fundación: 22 de marzo de 2018.

Centro de las Artes de San Luis Potosí/Secretaría de Cultura de San Luis Potosí Calz. de Guadalupe 705, Col. Julián Carrillo. CP 78340
San Luis Potosí, San Luis Potosí, San Luis Potosí
Tels.: 444 137 41 00 /dir@leonoracarringtonmuseo.org

https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1799

 Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 18 h.
Miércoles entrada libre (De 10 a 20 hrs. Último acceso a las 7:15)
Admisión general $50
Estudiantes y maestros con credencial vigente: $27.50
Entrada libre a menores de 10 años y adultos mayores de 60 con credencial de INAPAM.

Datos generales: Es el primer museo del mundo dedicado a la artista surrealista de origen inglés, donde se exhiben esculturas, joyas, obra gráfica y objetos personales de la autora.El inmueble consta de cuatro edificios con alrededor de 20 celdas cada uno, así como un patio central y cuatro áreas abiertas con esculturas monumentales.

Salas de exhibición: informativa “Leonora Carrington” muestra un acercamiento a la vida y obra de la artista a través de su biografía, textos y objetos personales. “Surrealismo” es un espacio informativo que busca acercar al público al contexto histórico y artístico de la colección. Audiovisual está destinada a proyecciones de video, pláticas, performance y conferencias. La biblioteca cuenta con material especializado y de archivo. De exhibición temporal: El programa de exposiciones temporales sigue dos líneas principales, exhibiciones que presentan una relación histórica con la obra de Leonora Carrington y, por otro lado, que la entrelazan con las prácticas artísticas actuales.

 Servicios:

  • Talleres
  • Biblioteca
  • Sala audiovisual
  • Tienda
  • Cafetería/Restaurante
  • Accesibilidad
  • Auditorio
  • Baños
  • Centro Educativo/Documentación
  • Estacionamiento
  • Guardarropa
  • Videoteca
  • Visitas Guiadas
  • Wi-Fi
Leonora Leonora Carrington Proscrita Tania Martínez Suárez
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleCongreso del Estado de Hidalgo conmemora fiestas patrias con concurso
Next Article Don Cecilio y Pantera, una historia de lealtad, helados y amor patrio
Avatar photo
Antonio Alcaraz

Related Posts

YIN YANG 

21 septiembre, 2025

Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla

20 septiembre, 2025

Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

19 septiembre, 2025

Con iniciativa, diputada impulsa la igualdad de género en la cultura física y el deporte

19 septiembre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

OTRAS NOTAS

YIN YANG 

21 septiembre, 2025

Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla

20 septiembre, 2025

Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

19 septiembre, 2025

Con iniciativa, diputada impulsa la igualdad de género en la cultura física y el deporte

19 septiembre, 2025

Periodismo honesto, con valor, sentido humano, a veces sarcástico y divertido. Noticias frescas...

MINUTO AL MINUTO
  • YIN YANG 
  • Más de 200 millones en obra pública destacan en el Primer Informe de Alfredo San Román en Huejutla
  • Diputados proponen la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Metrópoli
  • Hidalgo
  • Política
  • Regiones
  • México
  • Mundo
  • Seguridad
  • Opinión
  • Historias
  • Cardinal Food & Travel
© 2025 EL CARDINAL Derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.