Por: José Antonio Alcaraz Suárez
Pachuca, Hgo.– El presidente municipal Jorge Alberto Hernández Reyes informó que el proyecto de restauración del Reloj Monumental de Pachuca avanza y se encuentra en espera de la autorización final por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismos que también definirán qué empresa con certificación intervendrá el inmueble histórico.
“Ya metimos los oficios correspondientes, ya se enseñó el proyecto, solo estamos en espera de la respuesta, que no debe tardar más de 15 días”, dijo el edil este día tras el término de una sesión de cabildo.
Precisó que la restauración contempla una primera etapa en la fachada con un presupuesto aproximado de un millón de pesos, y una segunda fase para la intervención del interior del reloj, con un costo estimado de entre 2 y 3 millones de pesos, es decir de 3 a 4 millones de pesos.
En otro tema, Hernández Reyes aclaró que el proyecto de construcción de un estacionamiento de dos niveles en la Plaza Constitución no corresponde al municipio, sino al Gobierno del Estado. También abordó el retiro de comerciantes ambulantes en dicha plaza, el cual se debió a un evento conmemorativo, aunque confirmó que siguen trabajando en la reubicación definitiva.
“Seguimos en pláticas para definir las ubicaciones con los propietarios de los espacios que analizamos; existe buena comunicación con los comerciantes y estamos por terminar el padrón con geolocalización y credenciales de elector para tener control y evitar incrementos desmedidos en cada administración”, explicó.
Sobre los recursos para adquirir un predio destinado a reubicar al comercio informal, el presidente indicó que actualmente no se cuenta con presupuesto para comprar un terreno. “Buscamos opciones a través de renta o reacondicionamiento de espacios municipales”, añadió.
En cuanto a las obras públicas, descartó que las repavimentaciones hechas por el Ayuntamiento hayan sido intervenidas por el organismo operador de agua potable, Caasim. Aseguró que desde el inicio de su administración ha habido coordinación con dicha dependencia para evitar afectaciones posteriores en calles intervenidas.
Finalmente, respecto a la condonación del impuesto predial, Hernández Reyes afirmó que no se han detectado irregularidades en las solicitudes recientes, aunque destacó que las exenciones deben aplicarse solo a inmuebles de uso público, no a propiedades privadas, incluso si son utilizadas por funcionarios.
“Seguiremos vigilantes para que todo se realice conforme a derecho”, concluyó.