By El Cardinalito
Ciudad de México.– La iniciativa conocida como “ley antiamaño”, impulsada por el diputado federal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, avanza en el proceso legislativo y apunta a convertirse en un instrumento clave contra la corrupción en el deporte mexicano.
Actualmente en análisis dentro de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados —presidida por la legisladora y deportista olímpica Paola Mitchell Longoria López—, esta propuesta busca adicionar el artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de establecer sanciones claras y contundentes para quienes incurran en el amaño de resultados deportivos.
De acuerdo con el legislador hidalguense, la iniciativa contempla castigos que van de 2 a 6 años de prisión y multas de hasta 455 mil pesos para quienes alteren de forma indebida el desarrollo o resultado de una competencia, protegiendo así la integridad de los eventos deportivos y fomentando el juego limpio.
“La corrupción en el deporte es una amenaza que debemos enfrentar con firmeza. Esta ley representa un paso importante para recuperar la confianza de los aficionados y de todos los actores que intervienen en las disciplinas deportivas”, aseguró Andrade Zurutuza.
El diputado también reconoció el papel que los medios de comunicación han jugado para visibilizar esta problemática. Agradeció especialmente a periodistas como Paco Arredondo, de Televisa Deportes TUDN, y a otros comunicadores que han contribuido a difundir esta propuesta.
“Su compromiso y apertura han sido fundamentales para generar conciencia social y sumar apoyos ciudadanos en torno a esta causa que busca devolverle al deporte su esencia de honestidad y competencia justa”, concluyó.
La “ley antiamaño” espera ser aprobada próximamente y publicada en el Diario Oficial de la Federación, lo que marcaría un precedente legal sin precedentes en la lucha por la ética deportiva en México.