Por: José Antonio Alcaraz Suárez
Pachuca, Hgo.- En el estado de Hidalgo, al menos 3 mil de las más de 7 mil 200 escuelas de nivel básico carecen de escrituras, situación que pone en riesgo su acceso a programas de mejora y desarrollo, advirtió la diputada Yarabi González Martínez ante el Congreso local.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora hizo un llamado a las autoridades educativas, municipales y estatales para establecer y fortalecer mecanismos de regularización de predios escolares, a fin de dotarlos de certeza jurídica.
“La base de nuestra transformación es la educación, y cada plantel es indispensable para formar a las próximas generaciones. Si no contamos con títulos de propiedad, las escuelas no pueden acceder a recursos como los del programa ‘La escuela es nuestra’, que este año repartirá más de 25 mil millones de pesos en subsidios”, señaló.
Actualmente, Hidalgo cuenta con 7,381 espacios educativos públicos distribuidos entre preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, que atienden a casi 800 mil estudiantes. De esa infraestructura, más de 3 mil escuelas fueron construidas en terrenos ejidales, donados o sin documentación legal que acredite su propiedad.
La falta de escrituras impide a estas instituciones acceder a recursos para rehabilitación, equipamiento y ampliación, especialmente en zonas con alto rezago social, lo que profundiza la desigualdad educativa.
La diputada presentó un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública estatal, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible y los 84 ayuntamientos de la entidad, promuevan programas de regularización y escrituración de predios escolares.
“Garantizar la legalidad de los terrenos escolares es un paso clave para consolidar la nueva escuela mexicana y el humanismo mexicano en cada aula”, concluyó.