Por: José Antonio Alcaraz Suárez
Pachuca, Hgo.— Con el objetivo de crear espacios escolares más seguros, humanos y centrados en el aprendizaje, la diputada Claudia Lilia Luna Islas, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para regular el uso de dispositivos tecnológicos personales en planteles educativos públicos y privados de nivel básico y medio superior en Hidalgo.
Durante su intervención, la legisladora señaló que el uso excesivo de celulares, tabletas, relojes inteligentes y dispositivos similares afecta negativamente el rendimiento académico, la salud emocional y la convivencia escolar. Por ello, propuso reformar y adicionar diversos artículos a la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, específicamente el artículo 44 (párrafo segundo), el artículo 69, y la creación del artículo 69 Bis.
“Esta medida no busca limitar el acceso a la tecnología, sino asegurar que el entorno escolar sea verdaderamente formativo y libre de distracciones”, declaró Luna Islas. Agregó que recuperar la interacción humana en el aula y fortalecer habilidades como la empatía, la escucha activa y la colaboración son prioridades urgentes en un mundo cada vez más digitalizado.
De acuerdo con la iniciativa, el uso de dispositivos tecnológicos estará restringido durante la jornada escolar, permitiéndose solo en situaciones educativas planificadas con el personal docente o en emergencias debidamente justificadas.
La propuesta también contempla que las autoridades educativas:
- Sensibilicen a padres, madres y tutores sobre el uso responsable de la tecnología.
- Implementen acciones para proteger la salud mental y la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes.
- Promuevan actividades presenciales y recreativas que fortalezcan la convivencia y las relaciones interpersonales positivas.
Luna Islas subrayó que esta iniciativa sigue el ejemplo de países como Francia, Italia y Chile, así como del estado de Querétaro, que ya han avanzado en normativas similares.
“Legislar en favor de la infancia y adolescencia es una obligación ética y constitucional. Hoy más que nunca, debemos colocar el interés superior de la niñez en el centro de nuestras decisiones”, concluyó.
La propuesta fue turnada a comisión para su análisis y discusión.