Redacción
Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico en materia de igualdad de género y derechos laborales en el estado, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo en Hidalgo, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Hidalgo, que busca visibilizar y sancionar una forma específica de violencia laboral que enfrentan mujeres en cargos de liderazgo.
Durante la sesión ordinaria del Congreso local, el legislador petista expresó su preocupación ante un fenómeno que, aunque silencioso, tiene consecuencias profundas: la violencia ejercida por subordinados hacia mujeres en puestos de autoridad, basada en prejuicios de género que socavan su legitimidad y obstaculizan su desempeño profesional.
“Esta iniciativa nace del compromiso por construir un entorno laboral más justo y equitativo. Las mujeres líderes no pueden seguir enfrentando obstáculos que nada tienen que ver con su capacidad, y sí con estereotipos profundamente arraigados”, afirmó Téllez Sánchez.
La reforma propone adicionar un segundo párrafo al artículo 10 de la citada ley estatal, para establecer expresamente que la violencia laboral también puede ser perpetrada por personas subordinadas, cuando estas desacatan o cuestionan la autoridad de una mujer por el hecho de serlo. El legislador subrayó que esta modificación no implica costos adicionales, ya que se implementaría dentro del marco legal ya existente.
Datos revelados en la intervención del diputado señalan que más del 72% de las mujeres trabajadoras en Hidalgo están en condiciones de informalidad, mientras que el 47.6% perciben ingresos inferiores al costo de la canasta básica, y un 31.4% no tienen ingresos monetarios directos. Estas cifras, dijo, muestran un entorno laboral desigual que se agrava con múltiples formas de violencia, incluida la violencia laboral de género.
La propuesta está alineada con compromisos internacionales suscritos por México, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, así como con el marco constitucional y legal nacional.
“Hoy tenemos la oportunidad de actuar con responsabilidad. Esta Legislatura puede ser recordada como la que dio un paso firme contra la violencia laboral de género. Las mujeres de Hidalgo merecen leyes que las protejan y un Congreso a la altura de sus aspiraciones”, concluyó el diputado del PT.